Maximiliano "Moscato" Luna es un joven
músico de tango, oriundo del barrio "Villa Corina" (Avellaneda) y
dialogó con Coemu, desde sus comienzos hasta sus presentaciones en Europa, la
amistad con Horacio Pagani, el afecto por su barrio y el evento que organizó
junto a vecinos y amigos para celebrar las fiestas navideñas en Villa Corina.
Por Mauricio Pedrozo
Reflexivo, el artista que viajó por el mundo
con su obra habla de su recorrido, cómo así también hace especial hincapié en "el corinazo", un evento barrial a desarrollarse en diciembre, como así también se refiere al rol de los músicos independientes.
¿Qué
balance haces respecto a tu trayectoria a lo largo de estos años?
En
el camino del arte, de la música, siempre se busca una salida que a veces no te
la esperás, de hecho esto llego a mi casi sin querer. Y tuve la suerte de
recorrer distintos países del mundo a través de la música, pero más allá de eso
soy un afortunado que pudo conocer personas y artistas maravillosos con el cual
mantengo una amistad muy fuerte, como Horacio Pagani o Raúl De La Torre. Pero
el mayor privilegio para mí ha sido poder llevar la bandera de mi barrio Villa
Corina, y la bandera de Avellaneda por todos los países y continentes que
estuve.
¿Qué
opinión te merece haber podido tocar en países lejanos sin antes dar un show en
tu barrio?
Creo
que pasa por el ambiente en el cual me toca estar. El tango es una música que
si bien nació en los barrios más marginales, hoy se concentra en otros lugares.
Personalmente pienso que sería mucho mejor para mí y para tantos otros artistas
poder ser reconocidos por el barrio que nos vio nacer, pero lamentablemente han
convertido la música en un objeto de consumo, donde ahora le dan prensa y
difusión a quien canta obscenidades y cosas pegadizas. Por eso prefiero seguir
haciendo lo que hago y de la manera en que la hago
¿Qué
es el "Corinazo" y cómo surgió esa idea?
El
"Corinazo" es el nombre que elegimos junto a amigos y vecinos de
Villa Corina, para realizar un evento cultural en el barrio y tener el gusto de
tocar en vivo para toda esta gente por primera vez. Pero además de eso,
el "Corinazo" es la excusa para regalar canastas navideñas a los
vecinos, y poder invitar a quienes quieran poner algún puesto de ropa o comida
para tener un ingreso económico ese día, de hecho junto a la casa de discusión
política "Negramar", que es de este barrio, estamos proponiendo traer
asistencia de ANSES, para ayudar a nuestros abuelos. La movida va más allá de
mi presentación como artista, se trata de retribuir a mi barrio todo lo que me
dio y me sigue dando.
El
festival tiene fecha para el día 19 de diciembre, y será libre y gratuito. Se
espera la visita de colegas y amigos de Moscato, como Adriana Varela y Horacio
Pagani, aunque debe confirmarse.
Moscato invitando al
"Corinazo" a sus vecinos, en la Casa de Discusión Política barrial "Negramar"
¿Cuál
es tu mensaje para aquellos músicos que como vos, son independientes y sueñan
con llegar a difundir su arte en distintos lugares del mundo?
A
los chicos quiero decirles que no bajen los brazos, porque este camino es muy
duro y podés estar volando en lo más alto, pero también podés caer. Y es ahí,
en lo más bajo donde se aprende a defender tu instrumento y tu mensaje. Y en
segundo lugar invito a esos chicos a estudiar, porque se puede dar la
posibilidad de recorrer el mundo y si desconocés el idioma, como yo, -se ríe-
les puede pasar lo mismo que a mí, que cuando viajo por el mundo, el idioma que
manejo es una partitura.
Publicar un comentario