El proyecto permitirá generar
energía a través del empleo de diferentes procedimientos. Datos y objetivos a futuro.
Foto: CEAMSE
Por Ariel Filipponi
En Argentina, cada ciudadano produce entre 1,2 y 1,6 Kg. de basura
por día, lo que da un total de 50 millones de kilos diarios. Más de la mitad no
puede reciclarse y conforman lo que se conoce como residuos sólidos urbanos
(RSU).
De acuerdo a datos de la Estrategia Nacional para la Gestión
Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU), en el 2025 la generación de
este tipo de desechos se incrementará el 29%, lo cual provocará un aumento de
basurales a cielo abierto, de rellenos sanitarios y como consecuencia directa,
mayores riesgos para la salud y el ambiente.
Con la creación de las “Plantas de Valorización Energética” se
busca entonces abordar una problemática doble: la gestión de residuos y el
abastecimiento energético con recursos locales. Estos desechos, hasta ahora inutilizables,
servirán como combustible para producir energía.
Además de aportar una solución adecuada para la gestión de los
residuos, estas plantas permitirán generar un bien comercializable como lo es
la energía eléctrica, a partir de un recurso renovable que no se agota en el
tiempo, y reemplazará otras fuentes de energía como los combustibles fósiles y
permitirá la generación de energía distribuida en forma regional.
Esta iniciativa trata de llevar a cabo un desarrollo tecnológico
innovador con el objetivo de validarlo en sus aspectos ambientales, energéticos,
económicos y sociales.
Publicar un comentario