Sede del famoso Bera Rock, el municipio del sur del
conurbano bonaerense desarrolla una
actividad intensa y abierta a toda la comunidad. Ignacio del Pizzo, miembro de la Subsecretaría de
Cultura y Educación del distrito, brindó detalles
Los Cafres forman parte de la movida cultural en Berazategui
Por Marta Flores
“Caminamos por el barrio y estamos atravesados por la
cultura” dice Ignacio del Pizzo. Es que
los ciudadanos tienen contacto con la
actividad cultural diariamente a través de espectáculos de calidad y
accesibles. La comuna cuenta con
escuelas municipales de: artesanía, música, fotografía, cerámica y de vidrio y
más de 400 talleres libres. “Berazategui tiene una política muy marcada
de descentralización operativa de la cultura” explica Ignacio. Los centros culturales no se encuentran sólo
en el microcentro, sino también en los suburbios, para darle la oportunidad a
todos los habitantes.
En el Centro Cultural
Municipal León F. Rigolleau funciona la Escuela de Música donde se
estudia la Carrera
de Capacitación Instrumental que dura 3 años.
Se dan clases abiertas a la comunidad de: arpa, bajo eléctrico, batería,
canto, flauta, guitarra criolla, guitarra eléctrica, percusión, piano, órgano, saxo, violín y violoncello. La institución, cuyo director es
Norman Baroni, garantiza el instrumento
para la práctica en la clase.
El Bera Rock es el evento que se celebra
entre septiembre y octubre y
congrega alrededor de 35.000 asistentes cada año. Se presentan bandas locales y el cierre está a
cargo de grupos musicales reconocidos
nacionalmente como Los Cafres, Vox Dei, La Bersuit, La Mississipi. Este año será la octava
edición del festival, la primera fue en 2009 que se hizo con un formato de maratón. Durante 7 días más de
450 bandas tocaron sin parar para lograr
el Record Guinness como el concierto de
bandas más grande del mundo. “Las 24 horas a dos escenarios de manera
simultánea, terminaba una agrupación
musical y en menos de 30 segundos
tenía que empezar la otra. Si llegaba a
haber un problema técnico, chau record” rememora Del Pizzo y agrega “vino el
jurado de Inglaterra a hospedarse en Berazategui a controlar el proceso”.
La inscripción para participar del acontecimiento comienza unos meses antes. Los conjuntos
musicales son evaluados y tienen que
presentar un demo. El único requisito fundamental es que uno de los miembros del grupo tiene que residir en
Berazategui.
La actividad musical en el partido es muy prolífica.
Durante el año se organizan conciertos de semana santa, espectáculos sinfónicos y corales, Berazategui Jazz,
ciclos de recitales en las estaciones,
Ciclo de Auditorio Libre con el objetivo de profesionalizar a los
músicos locales para que aprendan a vender una entrada, a difundir la actividad, a cumplir con normas
de seguridad al dar un show, a respetar
el lugar donde se actúa y a ser
parte de un proyecto cultural.
También destacaron la dinámica participación de: coros de niños de Berazategui y Gutiérrez,
coro de adultos y adultos
mayores, una orquesta escuela ( compuesta por los estudiantes de la Escuela Municipal de música) y una
banda de niños llamada Rock Weiler que participó en el
canal Paka Paka. Existen
3 grupos del Programa Nacional del Bicentenario: orquestas 1 de mayo, Hudson y
Del Pato y el coro
Voces de Berazategui.
La ciudad posee una agenda muy activa en cuanto a
cultura se refiere. “ Es uno de los casos más paradigmáticos de cómo a través de la cultura se puede transformar
en distintas políticas públicas y poder contribuir a una progreso de todos los
ciudadanos” concluyó el funcionario.
Publicar un comentario