Argentina no suele contar con propuestas cinematográficas del otro lado de la cordillera, pero este semestre sorprendió con tres realizaciones una que aborda una denuncia de abuso sexual por un sacerdote: "El bosque de Karadima", en otro registro, la comedia romántica "Alma" y el jueves para completar la trilogía llega "Rara", coproducción argentino-chilena basada en la vida de la jueza Karen Atala, a quien la justicia le sacó los hijos por su condición de lesbiana.
Afiche de la película Rara que llega a las salas este jueves.
Por Javier Erlij
TRAILER OFICIAL DE "RARA"
La directora Pepa San Martín prefirió abordar el relato de la historia contándolo desde el punto de vista de Sara, donde la rareza no pasa porque su madre viva y se acueste con otra mujer sino por las pequeñas cosas: como tener problemas en la escuela o enojarse porque el chico que le gusta no le de bolilla.
Directora del film, Pepa San Martín
Los roles protagónicos están a cargo de Julia Lûbbert, Mariana Loyola, Emilia Ossandon y la argentina Agustina Muñoz.
El atractivo de la propuesta pasa por naturalizar como una relación más de amor la convivencia de la madre con su pareja, donde la puber de 13 convive con su hermana menor y estas dos mujeres como cualquier familia común y corriente. Pero no tan sencillo de aceptar para el ex esposo de Paula, que es homofóbico y no se detendrá hasta no haberle arrebatado a ambas niñas.
Convivencia de la familia de Sara
"Rara" constituye una de las mejores propuestas cinematográficas del año donde contando una pequeña historia, bien lograda, se puede ver todo el trasfondo político y social de un Chile que quiere empezar a despertar de su letargo pinochetista pero aún le faltan en muchos aspectos mucho para lograrlo en términos de derechos de igualdad y de educación gratuita.
Publicar un comentario