El secretario
de Promoción de la Cultura y las Artes de la Municipalidad de Avellaneda, Hugo
Caruso, relató su pasaje como referente
comunal en la localidad, asimismo problematizó las condiciones de las
instituciones culturales y la falta de apoyo por parte del gobierno macrista.
Por Florencia
Emilia Fico
El mandatario recibió al equipo
periodístico de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), con una oficina que hace de archivo
frecuente. Cada vitrina, es un espacio para un libro que demuestra su gestión a
través de panfletos, agendas de actividades de invierno o verano. “¿A quién le
dedico este libro?”, dice Caruso sosteniendo en sus manos una publicación sobre
la creación de la UNDAV. A su vez guarda
cartas y documentos enviados al Ministerio de Educación y a la ex presidenta
Cristina Fernández.
“¿Sabes quién es ese hombre?”,
pregunta e indica un viejo retrato: “Es Cámpora, y yo estoy ahí con lentes. Ustedes
son jóvenes pueden hacer lo que quieran, la cuestión es tener voluntad”.
- ¿Cuál fue su recorrido en
la gestión cultural?
Acá vengo en 1991, año en el cual
empezamos a hacer un plan de trabajo cultural y desde ahí desarrollar aportes
para la ciudad. Hicimos un programa de descentralización para el Teatro Roma,
la Casa de la Cultura, Institutos de Arte,
que significó ir a todas las instituciones sociales de Avellaneda, me
refiero a todos los clubes sociales deportivos, las escuelas, los jardines de
infantes, los centros de jubilados.
También el plan Ida y Vuelta, en el cual los colegios van al Teatro Roma y nosotros
vamos a los colegios o las instituciones del teatro. Encontramos un desarrollo
que lo fuimos perfeccionando. Acá hay ocho institutos de arte, con dos escuelas
que son pilares de todo este desarrollo de la educación artística o de la mano
con los jardines de infantes y los municipales, los cinco centros de apoyo
primario y las condiciones de la Universidad Nacional de Avellaneda.
- ¿Con esta coyuntura
política en qué situación se encuentran los centros culturales?
Si bien no contamos con el mismo apoyo que con el gobierno nacional anterior, las actividades están y la
pensamos sostener, como dice el
intendente Jorge Ferraresi. Nuestra misión es esa hacer que los vecinos
puedan participar de la actividad cultural y educativa de la ciudad.
Por eso toda esta infraestructura que
tiene la ciudad. Con la ayuda del gobierno anterior,
nosotros, pudimos reordenar y rehacer el Teatro Roma, que es un orgullo de
la ciudad. Lo mismo también con la Casa de la Cultura, el Centro Municipal
de Arte, los Institutos Municipales nuevos y los anfiteatros que tienen el área de cultura.
Hay 16 centros culturales. Pero eso no consta que nosotros no trabajemos
con todas las instituciones sociales, si
no que nosotros trabajamos con todo el partido de Avellaneda.
- ¿Usted ha tenido contacto
con reclamos de algunos centros culturales por el aumento de las tarifas en los
servicios públicos?
Los clubes son puntos culturales, es
lógico que tengan problemas y por eso hicieron un amparo.
- ¿Cuál es la importancia que
existan estos espacios?
Esto es muy sencillo en mi
pensamiento. Creo que la educación de las dos formas, la formal y la informal, la
formación didáctica para que vaya desde el jardín de infantes hasta la
universidad o bien la educación por el arte. Son elementos indispensables para
las personas.
Cuando tenía catorce años un teatro me
abrió la cabeza y después fui a estudiar
a un conservatorio de arte. Esto le pasó a un montón de pibes, por eso hacemos
esto: abrir conciertos didácticos o títeres. No todo el mundo va a ser actor
pero el hecho que tengan acceso a una cierta lectura, a la creación, a la
interpretación, hace mejores personas.
Publicar un comentario