Vecinos
de Garín aseguran que en la zona existen varios casos de afecciones
respiratorias por el alto nivel de contaminación. Bronca contra las autoridades
del municipio. La temática fue abordada por *estudiantes de la Licenciatura en
Periodismo de la UNDAV y, el matutino Crónica, se hizo eco de la investigación,
tomó el tema y lo reflejó en sus páginas
La calidad de vida de la Comunidad está deteriorada por la contaminación ambiental
Por Matías Resano
mresano@cronica.com.ar
Contaminados.
Puede ser el título de una serie televisiva, pero es el drama de los vecinos
del barrio El Triángulo, del partido de Escobar, quienes padecen los efectos de
los desechos provenientes del Polo Industrial de Garín.
Un
foco de infección que atenta contra la vida de los habitantes, provocando
enfermedades o inundaciones, en tanto la inacción municipal continúa
prolongándose con la angustia de sus ciudadanos.
El
otro "Riachuelo"
El
recorrido de la zanja que los moradores llaman "El Riachuelo" se
inicia en la intersección de Rivadavia y Zabala, en el barrio El Triángulo, de
Escobar.
Ya
en su primer tramo es evidente el olor nauseabundo que emana del agua
acumulada, casi putrefacta y de color verde, que constituye un factor de daño
ambiental que va contra la vida de quienes residen allí.
Justamente
Blanca, domiciliada en Zabala, frente al Polo Industrial, reveló que "acá
se registraron muchos casos de cáncer y enfermedades respiratorias. Me duele
por las criaturas que hay en el barrio, porque son nuestro futuro".
Leonardo,
su hijo, confesó por su parte: "Yo tengo VIH y, por lo tanto, las defensas
bajas. Esta contaminación es como tener un revólver en la cabeza porque
cualquier enfermedad que contraiga me quita la vida".
Por
si fuera poco, al no contar con agua potable, el fluido que emana de las
canillas de cada vivienda proviene de las napas subterráneas que están
contaminadas con los residuos tóxicos de las industrias.
Por
lo tanto, cada vaso de agua que beben es una gota de veneno que ingieren. Por
tal motivo, muchos de ellos, con gran esfuerzo, juntaron sus ahorros para
instalar un motor de agua para sus inmuebles y, de esa manera, extraer agua de
las napas que aún no están contaminadas.
Una
estrategia que los propios vecinos implementaron frente a la omisión municipal.
Los vecinos se quejan, y con razón, al sentirse olvidados por las autoridades.
"El intendente -Ariel Sujarchak- me prometió personalmente durante la
campaña que iba a resolver nuestros problemas, pero jamás regresó", dijo
Blanca.
Por
su parte, Alejandro, otro vecino de El Triángulo, fue contundente y señalando
el paredón perimetral del Polo Industrial, del que consideró que "este es
el Muro de Berlín, divide entre los que tienen derecho a hacer cualquier cosa y
los que no tenemos derecho a vivir".
* Los estudiantes que llevaron a cabo la investigación, en el marco de
la materia Periodismo Gráfico, son: Gabriel Brito, Juan Carlos Gauna, Federico
D'auro y Emiliano Caza.
Adjuntamos además, el link del diario Crónica: http://www.cronica.com.ar/article/details/104363/un-barrio-donde-el-agua-es-sinonimo-de-abandono
Publicar un comentario