Pablo Marcelo Serantoni, tiene 43 años, es
productor de espectáculos teatrales y musicales y uno de los dueños del citado
coliseo, junto con su hermano Adrián, responsables además de “Pasión de sábado”
"El vecino de Avellaneda puede ver a los artistas y no hace falta ir hasta la calle Corrientes, los tienen en su barrio"
Por
Hugo Bruno
La
entrevista se dio en el estudio de Pasión de Sábado, en Avellaneda. Al llegar a
la Avenida Hipólito
Irigoyen 227, el personal de seguridad nos pidió nombre y apellido, esperé 5
minutos y me llevaron hasta donde estaba el empresario. El programa en ese
momento estaba en el aire, “aguántame que ya terminamos y te atiendo”, nos dijo
el productor. Finalizado el show, nos recibió con total amabilidad y cortesía y
comenzamos la entrevista donde se comporto con total libertad, naturalidad y
soltura.
-Si
tendrías que hacer una breve introducción sobre vos mismo, ¿Quién es Pablo
Serantoni?
- Ufff que difícil lo que me estás
preguntando-exclama- un laburante como todos, en búsqueda de obviamente de lo
que a uno le gusta y disfruto la maravilla de poder trabajar de lo que me
gusta y gracias a eso la convicción de poder generar las ideas que uno tiene,
poder plasmarla. Pero más que nada un laburante igual que cualquiera, atrás de
mis propios sueños e ideales.
-Sobre
el Teatro Colonial, ¿ Qué me podes contar?
- El Teatro Colonial es como nuestro gran
hijo. Es un teatro
que nosotros lo tomamos en un muy mal estado,pero gracias a
Dios lo pudimos sacar adelante y restaurarlo. Lo reinauguramos de forma casi
original porque restauramos todo lo que se hizo y la verdad que después de todo
ese esfuerzo que hoy ya hace más de 9 años, en noviembre van a hacer 10 años,
que está al aire y que es funciona con todos los artistas que llevamos, los que
pasaron, internacionales, nacionales, de la música tropical, del tango, de
todos los géneros, obras de teatro, estamos muy felices de lo que tiene y es un
teatro que tiene mística, hasta un fantasma tiene así que imagínate-risas.
-Junto
con tu hermano Adrián son los dueños de la productora Ser TV, que es la
propietaria del teatro, ¿ En qué año lo compran e inauguran?
- Lo compramos en el 2005 e inauguramos en
el 2007. El martes 20 de noviembre de 2007.
-¿Qué
función cumplís en el teatro?
-Me encargo de la producción artística con
mi hermano Adrián. Somos los que seleccionamos los shows que se realizan, nos
encargamos de llamar a los líderes o representantes de la banda y pactar para
hacer el recital.
-¿Por
qué decidieron comprar el colonial?
-La verdad que hace rato teníamos ganas de
tener un teatro y se nos dio la posibilidad, y como tenemos la productora acá
en Avellaneda, lo fuimos a ver. La capacidad era buena porque es para hacer
shows musicales y se dieron todas esas condiciones y ahí fue que nos subimos
arriba de esta aventura de tenerlo.
-
Respecto a los vecinos de la zona, ¿Cuándo se enteraron que lo compraban
ustedes que fue lo que dijeron?
-Al principio estaban medios prejuiciosos,
estaban como molestos lo compraron estos van a hacer todo cumbia. Después se
fueron dando cuenta de que nada que ver. Tienen un polo cultural en Avellaneda
muy bueno en el que pueden ver a muchos artistas y no hace falta ir hasta la
calle Corrientes lo tienen en su barrio. Hoy creo que están contentos por el
teatro y por los espectáculos que se brindan.
-¿Del
municipio reciben algún aporte?
-No ninguno, la verdad que no. No hay drama
igual es algo privado, es algo nuestro y está todo bien pero por ahí estaría
bueno recibir algún tipo de apoyo pero no.
-¿Nunca
fueron a hablar para recibir algo? Ya que me estas diciendo que estaría bueno.
- Si fuimos miles de veces a hablar pero no
hubo caso.
-
¿Cómo ves la cuestión cultural de Avellaneda?
- Yo creo que hay movida cultural, por ahí
se podrían hacer muchas cosas más, siempre en todos lugares se podrían hacer
muchas cosas más. Pero creo que si en Avellaneda hay, yo apuntaría a hacer
espectáculos al aire libre como para convocar a todo el pueblo de Avellaneda, a
todos los vecinos buscaría algo más por ese lado, nose muy bien si lo están
haciendo, pero me parece que estaría bueno poner artistas populares en la calle
y que la gente los pueda disfrutar.
Publicar un comentario